02 Jan
02Jan

Nuevo año... nuevos proyectos, o por lo menos eso dicen. En mi caso, aplica.

Hoy empiezo con la modificación de mi BMW K100.

Este es el estado inicial...

Pero pronto empieza la transformación...

Consejo nº 1: Es muy importante hacerse con un buen manual de la marca y modelo de la moto en cuestión... en la sección correspondiente en la Web os he dejado uno en español y dos más en la lengua de Shakespeare.

                                                     

Lo primero, quitar las maletas

y después los retrovisores...

Consejo nº 2: En esta fase del proceso es importantísimo etiquetar bien todos los cables del sistema eléctrico para luego no encontrarnos con una auténtica maraña de cables que acaba prematuramente con el proyecto, os aseguro que hay mucho kilómetros de cable.

Después he seguido quitando los tornillos de la parte delantera... echadle paciencia porque hay muuuuuchos tornillos. Si el suelo está frio y estáis en invierno, os aconsejo que pongáis unos cartones en el suelo, vais a estar muchas horas en él, os aseguro que vale al pena, y además no mancharéis el suelo, con la consiguiente posible bronca de la jefa.

Consejo nº 3: haceros cajitas para separar toda la tornillería, al cabo de un rato, todos se parecen.

Al ir quitando tornillos poco a poco se va aflojando todo el carenado. No tiene un peso excesivo pero si es un poco engorrosa la retirada.

Después de levantar los embellecedores que tapan el carenado, aparecen 4 anclajes que dejan ya todo el carenado completamente suelto.

Consejo nº 4: tal y como vais quitando piezas del carenado metedlas en cajas para su venta por piezas o para una posible futura marcha atrás o simplemente para guardarlas con un orden.

Una vez retirados todos los anclajes, podemos retirar el carenado casi de una pieza.

En este momento, la verdad, es que un poco de ayuda no os vendrá mal, porque a mismo tiempo que vais retirando todo el carenado, hay que ir soltando los cablesque llevan las luces y las dos bocinas. Atención! te recuerdo que hay que etiquetar todos los cables. Si no los has hecho, aún estás a tiempo de no liarla parda como lo dejes para después.

Proseguimos desmontando el panel delantero, donde se ancla el cuentakilómetros.

Si os pasa como a mi, que el tornillo allen estaba muy muy apretado, os puede valer un tubo de cobre o cualquier otro material para aumentar el brazo de palanca y poder multiplicar la fuerza.

Una vez liberado el panel delantero donde se encuentra el contacto, para retirar la parte donde se inserta la llave, hay que levantar un pequeño embellecedor simplemente metiendo un destornillador y hacer palanca con cuidado. 

Para retirar lo que es el cilindro en sí, hay que meter un destornillador por las dos ranuras frontales que tiene debajo del embellecedor y liberar las dos lengüetas al mismo tiempo que se presiona, quedando libre de la carcasa.

Pasamos a desmontar la parte trasera, para ello, levantamos el asiento y otra vez... a quitar más y más tornillos, hay un par importantes ocultos en el compartimento que hay tras la luz de freno trasera.

Ahora vamos a quitar los incómodos soportes de las maletas. 

La estribera izquierda ya se puede desatornillar, la derecha no, salvo que hayamos vaciado ya los circuitos de frenos, por lo menos el trasero.

Para quitar el asiento hay que tener mucho cuidado, además de los tornillos, unos pequeños mecanismos sujetos por unas grapas, la forma de quitarlas es simplemente con un destornillador o con una tenaza.

A la hora de retirar el colín tener en cuenta que hay que desconectar el manojo de cables de toda la iluminación posterior, la ventaja, que va todo en una pastilla. Podéis ver en el diagrama de cables a qué corresponde cada cosa.

Ahora continuamos por el escape, para ello aflojamos las 4 bridas metálicas, no hace falta quitarlas del todo y con la ayuda de WD-40 para aflojar, usamos un taco de madera y una buena maza para darle unos cuantos golpes hasta que sale.

Lo ideal es golpear en la parte más ancha, en la unión de los 4 tubos con el silenciador, donde hay una pequeña superficie que nos permite apoyar el taco de madera.

Para sacar el tubo es necesario retirar la rueda, de lo contrario el tope de goma que lleva golpea con la rueda y no hay manera de que ésta salga.

Bueno... próximo día más.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO